Divulgación Científica
Desde el laboratorio compartimos nuestro conocimiento y experiencia haciendo divulgación científica a través de charlas, extensión, y entrevistas en radio, television y medios digitales.
Libros
Nuestra directora, Patricia Folgarait, publicó un libro de divulgación científica sobre Hormigas junto a Alejandro Farji-Brener, dirigido a enseñar a los niños, jóvenes y adultos sobre el mundo de las hormigas.

Un mundo de hormigas
Autores: Patricia J. Folgarait – Alejandro Farji-Brener
Sinopsis: Algunas tejen sus nidos con la seda más fina, otras tienen esclavos que obedecen órdenes, otras son guerreras feroces, otras son vagas y viajan a lomo de sus compañeras, e incluso están las que funcionan como barriles de alimento. Las hormigas están en todos lados, desde el Ecuador hasta el trópico, desde el nivel del mar hasta las montañas, desde los túneles hasta las cocinas. Hay muchísimas y trabajan… como hormigas (se calcula que un solo nido puede cortar el área de pasto equivalente a una cancha de fútbol por día). Viven en nuestro planeta desde hace más de 100 millones de años y tienen mucho para enseñarnos: su organización social, el valor de la agricultura, de la ganadería, de los antibióticos y del control biológico de plagas. Sus nidos son una verdadera sociedad organizada: una monarquía con una reina y muchísimas obreras que garantizan la supervivencia de la colonia.

Entrevistas en radio, television y medios digitales

Junio 2023
"Científicas de la UNQ patentaron un kit para el control biológico de hormigas"
Entrevista para Prensa Universidad Nacional de Quilmes
Agencia de Noticias Científicas, Universidad Nacional de Quilmes


Enero 2019
"Interview with Patricia Folgarait"
Entrevista para medio Digital
Patrick Krapf, en «Myrmecological News».

Febrero 2018
"Hormigas Nativas" - Dra. Patricia Folgarait
Entrevista Televisiva
En el programa «iSel TV», el programa de televisón del Instituto Superior de Estudios Lomas de Zamora
Más entrevistas en radio, televisión y medios digitales
- Lucas Viano. “Hormigas Invasoras”. Revista Scientific American. Argentino. Marzo 2016
- Gaspar Grieco. “Envían moscas argentinas a los EE UU”. Diario Tiempo Argentino. 16 de junio 2012
- Grabación de un programa sobre Control de Hormigas Plaga al aire en dos capítulos para Científicos Argentinos, 2011.
- Vanesa López “Hormigas for export”. Revista, número especial de festejo por los 25 años de edición. Número 301, Noviembre 2010.
- Almudena Calatravs, “Hormigas argentinas, una plaga invencible”. Entrevista a P. J. Folgarait. Varios medios periodísticos de España, principalmente electrónicos. Abril-Mayo 2007.
- Bruno Geller, “Hormigas argentinas, una plaga”. Entrevista a P. J. Folgarait. Diario La Nación, 06/02/07 y CONICET en los medios 12/02/07.
- Eliana Galarza, “Aseguran que pueden frenar la plaga de hormigas argentinas”. Entrevista a P. J. Folgarait. Diario Clarín, 03/04/06. p. 30.
- Lucas Morando, “California, más cerca de derrotar a la voraz hormiga argentina”. Entrevista a P. J. Folgarait. Diario Perfil, 02/04/06, p.45.
Charlas de divulgación y extensión
- Folgarait P.J. «Hormigas cortadoras de hojas y sus daños». Charla organizada por la empresa SIGMA-Agro para productores de vid de Mendoza y San Juan. Luján de Cuyo, Mendoza. 19 de Octubre, 2023.
- Folgarait P.J. Estrategias biológicas de manejo de hormigas cortadoras de hojas. Charlas Webinar (online) organizadas por la empresa QUALAB y por CREA (Organización civil de productores agropecuarios). Septiembre 2020 y 2021.
- Folgarait P. J., Guillade A. C. Invitación de la Empresa Forestal Abedul S.A. a dar una charla sobre el “Control de hormigas cortadoras” para el Consorcio Forestal (COFRU). Octubre 2015.
- Folgarait P. J., Guillade A. C “Control biológico múltiple y específico de hormigas cortadoras de hojas”. Jornada de Transferencia de resultados de los proyectos de Investigación Aplicada, Proyectos de Sanidad Forestal y del programa de Mejoramientos Genéticos de Especies Forestales. Corrientes. Argentina. Agosto 2015.
- Folgarait, P. J. 2009. “Control biológico de hormigas cortadoras de hojas”. Invitada por el Consorcio Argentino de Productores de Pecan en el Noveno Día Técnico del CAPPecan. 22 agosto 2009.
- Guillade A. y Folgarait, P. J. 2009. “Hormigas cortadoras de hojas, sus microorganismos y parasitoides: ejemplo de una red de interacciones evolutivamente estable”. V Congreso de Creatividad Juvenil en Ciencia y Tecnología. San Cristóbal, Santa Fe. Agosto del 2009.
- Guillade A. y Folgarait, P. J. 2008. “¿Con qué mato a las hormigas cortadoras? Cara y ceca de los insecticidas”. IV Congreso de Creatividad Juvenil en Ciencia y Tecnología. San Cristóbal, Santa Fe. Agosto del 2008.
- Folgarait, P. J. 2007. “Las hormigas y sus parasitoides en las áreas protegidas: el caso de la Reserva Ecológica Costanera Sur”. Invitada por la Coordinadora de la Reserva Ecológica Costanera Sur a disertar en las «Primeras Jornadas de Entomología en Áreas Naturales Protegidas». Reserva Ecológica Costanera Sur los días 14 y 15 de noviembre del 2007.
- L. Elizalde y Folgarait, P. J. 2005. “¿Qué hacen las hormigas en San Cristóbal? Un panorama sobre la investigación que se realiza en el Monte de San Cristóbal de las hormigas y sus parasitoides”. Primer Congreso de la Creatividad Juvenil en Ciencia y Tecnología; Escuela Municipal de Ciencia y Tecnología Juvenil / Museo de Ciencias Naturales del Dpto de San Cristóbal, Santa Fé, Argentina.
- Folgarait, P.J. 1998. «La biología de la hormiga formadora de tacurúes». Invitada por el Dr. Durán, organizador de las Jornadas de Actualización Agropecuarias (SEMAGRO) de Chajarí, Entre Ríos.